Vamos a ver cómo funcionan los virus informáticos de una manera sencilla.
Imagina que tu computadora es como una casa. El sistema operativo de tu computadora (Windows, Mac, Linux, etc.) sería como las paredes, las puertas y las ventanas de tu casa, y los programas o aplicaciones que usas son como los muebles y objetos dentro de esa casa. Ahora, un virus informático sería como una plaga, un insecto o un ladrón que entra a tu casa para hacer daño o robar cosas sin que te des cuenta.
Los virus informáticos están diseñados para infectar tu computadora sin que lo sepas. Se suelen propagar de las siguientes maneras:
Archivos infectados: Un virus puede llegar a tu computadora cuando descargas o abres un archivo que está infectado. Esto puede ser desde un correo electrónico con un archivo adjunto, hasta un programa descargado de una página web insegura.
Redes y conexiones: Los virus también pueden saltar de una computadora a otra a través de redes. Por ejemplo, si alguien más tiene un virus y conecta su computadora a la misma red Wi-Fi, el virus puede saltar a tu dispositivo.
Dispositivos USB: Si conectas un USB infectado a tu computadora, el virus puede transferirse y empezar a propagarse.
Una vez que un virus entra en tu computadora, puede hacer muchas cosas diferentes, dependiendo de lo que esté diseñado para hacer. Algunos virus hacen:
Los virus se "esconden" en archivos o programas y se activan cuando haces algo en tu computadora, como abrir un archivo infectado. De ahí su nombre, ya que actúan de manera similar a un virus biológico que se propaga y causa daño en el cuerpo.
¿Cómo te proteges? Puedes evitar que tu computadora se infecte con virus:
En resumen, los virus informáticos son como pequeños intrusos diseñados para dañar o robar información en tu computadora. Para protegerte de ellos, debes estar atento, tener cuidado con lo que descargas y usar herramientas de seguridad como un buen antivirus.